¿Qué es Passivhaus?
Se trata de un estándar de edificación cuyo objetivo es la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas. Se construye logrando un ahorro energético de entre el 70%-90% con respecto a una vivienda convencional. Los edificios Passivhaus son de lato confort, eficientes y económicamente asequibles.
¿Cómo se logra?
Mediante la aplicación de los 5 principio básicos. Son los siguientes:
AISLAMINETO TÉRMICO
Hay que conseguir una baja transmitancia térmica en las paredes exteriores, soleras y cubiertas. Estos aislamientos se optimizan en función del coste y de la mejora de la eficiencia y varían en su grosor dependiendo de la zona climática en que se vaya a construir.
VENTANAS DE ALTAS PRESTACIONES
Las ventanas son consideradas el punto débil de la envolvente, por lo que juegan un papel esencial a la hora de diseñar la construcción en cuanto a la ubicación, orientación, incidencias solares,…..
El proyecto debe incorporar ventanas de muy altas prestaciones equipadas con vidrios muy aislantes. Sin olvidar una correcta conexión con los muros.
PUENTES TÉRMICOS
Provocan perdidas o ganancias de energía indeseada. Además, provocan patologías cuando sus temperaturas varían de forma perceptible con respecto a la del resto de la envolvente. Se trata de evitar que se formen estos puentes térmicos.
HERMETICIDAD AL AIRE
Las corrientes de aire provocan discomfort, incomodidad, condensaciones,…. en una vivienda Passivhaus la envolvente tiene que ser lo mas hermética posible logrando una elevada eficiencia del sistema de ventilación mecánico.
La hermeticidad se mide mediante la prueba Blower Door, que consta de crear una diferencia de presión entre el interior y el exterior a través de un ventilador colocado en la puerta principal. Para cumplir el estándar, el resultado debe ser inferior a 0,6 renovaciones de aire por hora con un diferencial de presión de 50 Pa.

VENTILACION MECÁNICA
El objetivo es aprovechar el calor del aire que se expulsa para calentar el aire entrante. La cantidad de energía para acondicionar estos espacios es tan pequeña que la podemos cubrir con una pequeña estufa, sin necesidad de radiadores convencionales o suelos radiantes.
La correcta ventilación mecánica es garantía de contar con aire renovado continuo y de alta calidad.
En una construcción Passivhaus la demanda de calefacción y refrigeración está limitada a 15 Kw/h(m2a).
Nuestra aportación
Somos conscientes de la importancia de ser eficientes a la hora de construir, de cara a poder contar el futuro con casas y edificios que nos ofrezcan un alto confort y que requieran una baja demanda energética.
Nuestra aportación consiste en ofrecer a clientes finales y diseñadores las últimas novedades en ventanas altamente eficientes, y en estar al día en los productos mas eficaces para trabajar la hermeticidad en las conexiones que a nosotros nos ocupan a la hora de una correcta instalación de la ventana.
Actualmente contamos con nuestro modelo certificado TERMOSCUDO, como ventana de muy altas prestaciones, capaz de equipar vidrios de hasta 54 mm de grosor total y altos valores de aislamiento del conjunto.
Fuente: www.plataforma-pep.org